Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. colomb. cardiol ; 29(1): 41-48, ene.-feb. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1376853

RESUMEN

Resumen Introducción: La ventilación no invasiva reduce la necesidad de intubación y la estancia en la unidad de cuidados intensivos en los pacientes con edema pulmonar cardiogénico. Objetivo: Evaluar la posible asociación entre el inicio de la ventilación no invasiva desde el ingreso a urgencias con la mortalidad y el requerimiento de intubación en pacientes con edema pulmonar cardiogénico. Método: Estudio analítico de cohorte retrospectiva, en el que se revisaron las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años hospitalizados en una institución de Medellín, Colombia. Resultados: 70 pacientes cumplieron los criterios de inclusión y se compararon según el estado vital al alta. Sobrevivientes (49): la edad promedio fue de 63 años, el 34.7% fueron mujeres, el 57.1% tuvieron historia de neumopatía crónica y el 89% eran hipertensos; el promedio para recibir la intervención fue de 10 horas y el 20% requirieron intubación orotraqueal. No sobrevivientes (21): la edad promedio fue de 74 años, el 57.1% fueron mujeres, el 57.1% tuvieron historia de neumopatía crónica y el 90% eran hipertensos; el promedio para recibir la intervención fue de 7 horas y el 62% requirieron intubación. Tiempo de inicio en relación con la mortalidad en el análisis multivariado: odds ratio (OR) 1,05, intervalo de confianza del 95% (IC95%) 0.89-1.24, p = 0.499; y por variable instrumental: 7% de diferencia de medias. En cuanto al tiempo de inicio y su asociación con la necesidad de intubación: OR 0.93, IC95% 0,86-1,01. Conclusiones: Este estudio sugiere que el inicio tardío de la ventilación no invasiva es un factor de riesgo; sin embargo, no se halló asociación estadísticamente significativa, por lo que se requieren estudios adicionales para confirmar este hallazgo.


Abstract Introduction: Non-invasive ventilation reduces the need for intubation and intensive care stay in cardiogenic pulmonary edema. Objective: To evaluate the possible relationship between the initiation of non-invasive ventilation on admission to the emergency room and mortality and the need for intubation in patients with cardiogenic pulmonary edema. Method: A retrospective analytical cohort study. A chart review of patients over the age of 18 hospitalized at an institution in Medellín, Colombia. Results: 70 patients met the inclusion criteria and were compared by vital status at discharge. Survivors (49): the average age was 63 years, 34.7% were women, 57.1% had a history of chronic pulmonary disease, 89% had hypertension, 10 hours was the average for receiving the intervention, and 20% required orotracheal intubation. Non-survivors (21): the average age was 74 years, 57.1% were women, 57.1% had a history of chronic pulmonary disease, 90% had hypertension; 7 hours was the average for receiving the intervention, and 62% required intubation. Timing of initiation related to mortality on the multivariate analysis: odds ratio (OR) 1.05, 95% confidence interval (95%CI) 0.89-1.24, p = 0.499; and by instrumental variable: 7% difference in means. With regard to timing of initiation and its association with the need for intubation: OR 0.93, 95%CI 0.86-1.01. Conclusions: This study suggests that late initiation of non-invasive ventilation is a risk factor; however, no statistically significant association was found. Therefore, further studies are needed to confirm this finding.

2.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 29(2): 78-87, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-212809

RESUMEN

Objetivo: Analizar la bibliografía actual respecto a losefectos de la hidroterapia sobre el dolor en personas condiagnóstico de osteoartritis o fibromialgia.Metodología: Se realizó la búsqueda de la informaciónpara la revisión bibliográfica utilizando las siguientes basesde datos: PubMed, Science Direct, Scopus, Google Scho-lar, Scielo y Clinicalkey, comprendidos entre el año 2010y 2021, aunque los artículos elegidos van del 2011 enadelante. Teniendo en cuenta los criterios de inclusióny exclusión se escogieron 20 artículos para la revisión,seleccionando 11 para fibromialgia y 9 para osteoartritis.Resultados: La estructura de las intervenciones fue-ron similares con una duración de 45 a 60 minutos. Secomenzaba con movilidad articular o estiramientos, luegofortalecimiento general o ejercicio aeróbico, y se finali-zaba con estiramientos. En los artículos de fibromialgiase encontró una mejora significativa sobre el dolor en el90,9 % de los estudios y en un 88,8 % para los estudiosde osteoartritis.Conclusiones: La hidroterapia tiene beneficios a cortoplazo sobre el dolor en fibromialgia y la osteoartritis.(AU)


Objective: To analyse the current literature on theeffects of hydrotherapy on pain in people diagnosed withosteoarthritis or fibromyalgia.Methodology: The search for information for theliterature review was carried out using the followingdatabases: PubMed, Science Direct, Scopus, GoogleScholar, Scielo and Clinicalkey, comprised between2010 and 2021, although the articles chosen rangefrom 2011 onwards, taking into account the inclusionand exclusion criteria, 20 articles were chosen for thereview, selecting 11 for fibromyalgia and 9 for osteo-arthritis.Results: The structure of the interventions were sim-ilar with a duration of 45 to 60 minutes, starting withjoint mobility or stretching, then general strengtheningor aerobic exercise, and ending with stretching. In thefibromyalgia articles a significant improvement on painwas found in 90.9 % of the studies and 88.8 % for theosteoarthritis studies.Conclusions: Hydrotherapy has short-term benefitson pain in fibromyalgia and osteoarthritis.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hidroterapia , Osteoartritis , Fibromialgia , Terapéutica , Artropatías , Dolor , Colombia
3.
Rev. colomb. reumatol ; 24(1): 4-10, ene.-mar. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900845

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, multisistémica y crónica, de etiología desconocida, en la cual la frecuencia de alteraciones en la densidad mineral ósea varía entre 25-74%; si bien su diagnóstico no está estandarizado. Objetivo: Describir las alteraciones densitométricas en pacientes con lupus eritematoso sistémico, así como las características clínicas y demográficas en 2 centros de referencia del noroccidente colombiano. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado entre enero de 2013 y diciembre de 2014. Variables incluidas: demográficas, estado de menopausia, consumo de tabaco y alcohol, autoanticuerpos, compromiso orgánico, medicamentos e índices de actividad y cronicidad (SLEDAI, SLICC). Alteraciones densitométricas definidas según la Organización Mundial de la Salud. Análisis estadístico: Frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas; mediana con rango intercuartílico (RIQ) para variables cuantitativas. Resultados: De 302 pacientes evaluados, 65 cumplieron criterios de elegibilidad. Treinta y uno por ciento de las pacientes premenopáusicas tenían baja masa ósea para la edad; un 50% de las mujeres posmenopáusicas tenían osteoporosis y un 27% baja masa ósea. Número de pacientes con alteraciones densitométricas según factores asociados: fracturas 4, consumo de alcohol 2, fumadores activos 3, anticuerpos anti-Ro 8, afección neurológica 7, falla renal crónica 4. Uso de prednisolona: 53,8%; mediana de dosis diaria: 10 mg (RIQ5-52). Medianas de SLEDAI y SLICC: 0 (RIQ= 0-4) y 0,5 (RIQ= 0-1,75), respectivamente. Conclusiones: Se encontraron pocas densitometrías óseas en pacientes con lupus; la frecuencia de las alteraciones minerales óseas fue independiente del estado de menopausia. La mediana de dosis de prednisolona fue alta, en sujetos en remisión y sin daño orgánico.


ABSTRACT Introduction: Systemic lupus erythematosus is a chronic, autoimmune, multisystem disease of unknown aetiology, and in which the frequency of alterations in bone mineral density varies between 25% and 74%, although its diagnosis is not standardised. Objective: To describe the densitometric changes in systemic lupus erythematosus patients, as well as the clinical and demographic characteristics from two reference centres northwestern Colombia. Materials and methods: A cross-sectional study was conducted between January 2013 and December 2014. The data collected included the demographic variables, menopausal status, use of tobacco and alcohol, autoantibodies, organ involvement, medications, as well as the activity and chronicity indices (SLEDAI, SLICC). Densitometric changes were defined according to World Health Organisation criteria. Statistical analyses: Absolute and relative frequencies were calculated for qualitative variables, and medians with interquartile range (IQR) for quantitative variables. Results: Of the total 302 patients evaluated, 65 met eligibility criteria. Thirty-one percent of premenopausal patients had low bone mass for age was observed in 31% of pre-menopausal women, with 50% of post-menopausal women showing osteoporosis, and 27% low bone mass. The number of patients with densitometric alterations according to associated factors was, fractures 4, alcohol consumption 2, active smokers 3, anti-Ro antibodies 8, neurological involvement 7, and chronic renal failure 4. Prednisone was used in 53.8%, with a median daily dose of 10mg (IQR5-52). The median SLEDAI and SLICC was 0 (IQR = 0-4) and 0.5 (IQR = 01.75), respectively. Conclusions: Few bone densitometry results were found in patients with systemic lupus erythematosus. The frequency of mineral bone disorders was independent of menopausal status. The median dose of prednisone was high in subjects in remission, and without organ damage.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Osteoporosis , Matriz Ósea , Lupus Eritematoso Sistémico , Autoanticuerpos , Menopausia
4.
CES odontol ; 14(2): 19-23, jul.-dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472760

RESUMEN

El propósito de este estudio fue describir los cambios funcionales y psicosociales experimentados por los pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico temporomandibular ATM. En 10 pacientes en los cuales se hizo reposicionamiento discal de la ATM se evaluó el grado de adaptación funcional y psicosocial mediante un cuestionario aplicado antes y tres meses después de la cirugía. El cuestionario constaba de 77 preguntas: 48 pertenecientes al índice OHIP (Oral Healt Impact Profile) agrupadas en los siguientes ítems: limitación funcional, afección social, alteración física y malestar psicológico; 9 preguntas con respecto a la apariencia de la cara y 20 preguntas del test de ansiedad y depresión de Zung. Los resultados mostraron que antes de la cirugía los pacientes encuestados, en general no presentaban un componente psicosocial y depresivo importante y que si en algunos casos había compromiso leve, este mejoraba después del procedimiento quirúrgico. De los aspectos investigados el más comprometido antes de la cirugía fue la limitación funcional. Todos los aspectos presentaron mejoría clínica después de la cirugía. La limitación funcional mostró una mejoría del 44.9 por ciento, la afección social del 61.6 por ciento, la alteración física mejoró un 30.9 por ciento y en el malestar psicológico la mejoría fue del 39.5 por ciento…


Asunto(s)
Satisfacción del Paciente , Cirugía Bucal , Articulación Temporomandibular , Odontología , Pruebas Psicológicas , Disco de la Articulación Temporomandibular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...